Estudios nomenclaturales
Checklist of the iberian and balearic orchids (Aceras R.Br. - Nigritella Rich.)
Trabajo publicado en la revista Anales del Jardín Botánico de Madrid nº 59 (2): 187-208.
Checklist of the iberian and balearic orchids (Ophrys L. - Spiranthes Rich.)
Trabajo publicado en la revista Anales del Jardín Botánico de Madrid nº 60 (2): 309-329.
Estudios en semillas
ORTÚÑEZ, E., DORDA, E., GALÁN CELA, P. & GAMARRA, R. (2006).
Seed micromorphology in the Iberian Orchidaceae. I. Subfamily Cypripedioideae.
Bocconea 19: 271-274.
GAMARRA, R., DORDA, E., SCRUGLI, A., GALÁN, P. & ORTÚÑEZ, E. (2007).
Seed micromorphology in the genus Neotinea Rchb. f. (Orchidaceae, Orchidinae).
Botanical Journal of the Linnean Society 153: 133-140.
GAMARRA, R., GALÁN, P., HERRERA, I. & ORTÚÑEZ, E. (2008).
Seed micromorphology supports the splitting of Limnorchis from Platanthera (Orchidaceae).
Nordic Journal of Botany 26: 61-65. 153: 133-140.
GAMARRA, R., ORTÚÑEZ, E., SANZ, E., ESPARZA, I. & GALÁN, P. (2010).
Seeds in subtribe Orchidinae (Orchidaceae): the best morphological tool to support molecular analyses. In: NIMIS, P.L. & VIGNES LEBBE, R. (eds.) Tools for identifying biodiversity: Progress and Problems.
Edizioni Università di Trieste, Trieste.
GAMARRA, R., SANZ, E. & ESPARZA, I. (2011).
Seed micromorphology in the genera Chamorchis and Traunsteinera (Orchidinae, Orchidaceae).
Journal Europäischer Orchideen 43(1): 119-130.
GAMARRA, R., ORTÚÑEZ, E., GALÁN, P.& GUADAÑO, V. (2012).
Anacamptis versus Orchis (Orchidaceae): seed micromorphology and its taxonomic significance.
Plant Systematics and Evolution 298(3): 597-607.
GALÁN, P., SELIGRAT, I., ORTÚÑEZ, E., GAMARRA, R., VIVAR, A. & SCRUGLI, A. (2014). A study on seed micromorphology in the genus Ophrys (Orchidaceae). Anales del Real Jardín Botánico de Madrid 71(2): e008.
GAMARRA, R., GALÁN, P., PEDERSEN, H.A., ORTÚÑEZ, E. & SANZ, E. (2015). Seed micromorphology in Dactylorhiza Necker ex Nevski (Orchidaceae) and allied genera. Turkish Journal of Botany 39: 298-309.
Orchidaceae en la Península Ibérica y Baleares
Biogeografía
A partir de los datos corológicos obtenidos de diversas fuentes (bibliografía, herbarios y datos personales, principalmente) se ha elaborado un mapa de la diversidad de géneros tomando como base el de las provincias corológicas de RIVAS MARTÍNEZ & al. (1990). Como se puede observar en la figura, la mayor riqueza se manifiesta en las provincias I (Pirenaica), II (Cántabro-Atlántica), III (Orocantábrica), IX (Carpetano-Ibérico-Leonesa) y XII (Bética); y la menor en las provincias IV (Aragonesa) y VIII (Murciano-Almeriense). Se manifiesta un claro predominio de la diversidad genérica en las provincias incluidas en la Región Eurosiberiana (I, II y III), y en aquellas que comprenden los sistemas orográficos más elevados de la Región Mediterránea (IX y XII) donde se encuentran las montañas carpetanas y béticas, respectivamente.
Probablemente, la imagen de este mapa cambiaría si tratamos los datos específicos en lugar de los genéricos. La recopilación de los datos de cada especie dará lugar a la elaboración de un nuevo mapa biogeográfico
Publicaciones (catálogos florísticos y datos corológicos)
GALÁN CELA, P., GAMARRA GAMARRA, R. & SORDO ANSORENA, R. (2003).
Novedades taxonómicas y corológicas sobre orquídeas ibéricas.
Lazaroa 24: 13-17.
GAMARRA, R. & ORTÚÑEZ, E. (2007).
Riqueza florística de las orquídeas silvestres (Familia Orchidaceae) en la provincia de Teruel. .
Teruel 91(1): 91-101.