Descripción
Pertenece al complejo "fusca-lutea". Es bastante fácil de reconocer por el amplio margen amarillo del labelo.
En general, en la Península se encuentra representada la subespecie lutea, caracterizada por su ancho margen amarillento (3-6 mm) en los lóbulos laterales, por el labelo que supera los 15 mm de anchura y muestra una geniculación marcada en la base.
En algunas zonas del Algarve y de Andalucía aparece O. lutea subsp. galilaea (H. Fleischm. & Bornm.) Soó, cuyo labelo no supera los 10 mm de anchura, es recto a ligeramente curvado y en los lóbulos laterales, la anchura máxima del margen amarillento es de 3 mm. Comprendería lo que se ha denominado O. lutea subsp. quarteirae Kreutz, M.R. Lowe & Wucherpfennig, o el nombre inválido de O. lutea subsp. murbeckii, que han aplicado diferentes autores.
Distribución
Es una de las especies más frecuentes en la Península Ibérica, sobre todo en su mitad oriental y meridional. En su ámbito global de distribución, aparece en los países circunmediterráneos alcanzando hacia el oriente las islas griegas.
Habita en prados, bosques y matorrales aclarados, generalmente en suelos básicos.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Ophrys lutea

Ophrys lutea

Ophrys lutea

Ophrys lutea

Ophrys lutea

Ophrys lutea