Descripción
Muy variable en el conjunto de la Península Ibérica, principalmente en lo concerniente a la coloración de los sépalos y al tamaño del labelo.
Las formas con pétalos triangulares a triangular-lanceolados se integrarían en O. scolopax subsp. scolopax. También se caracterizaría porque el lóbulo medio del labelo no aparece marcadamente estrechado en la base. A esta subespecie pertenecerían las menciones que se han realizado bajo el nombre de O. santonica J.M. Mathé & Melki, cuyo carácter más destacado parece ser la presencia de un cierto reborde en la parte apical del labelo.
Los individuos con pétalos más o menos lineares corresponden a O. scolopax subsp. apiformis (Desf.) Maire & Weiller, que también se caracterizarían por el marcado estrechamiento de la base del lóbulo medio del labelo. Esta subespecie se ha citado en la Península con los nombres de O. sphegifera Willd., O. picta Link y O. scolopax subsp. picta (Link) Kreutz. Ejemplares con estas características se pueden encontrar en poblaciones mezcladas con formas más típicas sobre todo en el sur de Portugal y Andalucía.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys gr. scolopax

Ophrys scolopax

Ophrys scolopax

Ophrys gr. scolopax