Descripción
El nombre del género deriva de “gymnos”, desnudo, y de “adenos”, glándula, por alusión a los viscidios no rodeados por una bursícula.
En un sentido tradicional, se consideraba que en la Península se encontraban únicamente dos táxones de este género. Sin embargo, los trabajos basados en análisis moleculares y morfológicos incluyen en este género las especies de Nigritella, conclusión a la que también llegamos al analizar la micromorfología de las semillas. Además, la hibridación entre especies de ambos géneros está bien documentada. Se reconocen actualmente unas 25 especies que se distribuyen principalmente por Eurasia.
Son orquídeas de tamaño relativamente pequeño o mediano, esbeltas. Las hojas no permanecen durante el invierno, aparecen a comienzos de primavera. Se reparten a lo largo del tallo, aunque las inferiores suelen ser más largas y más densamente dispuestas; son estrechas, linear-lanceoladas, algo plegadas sobre el nervio medio y sin máculas. Las flores se disponen en racimos largos o en inflorescencias cónico-piramidales, generalmente muy densas. Las flores son pequeñas, que varían en coloración y olor, desde rosado más o menos intenso y muy aromáticas, o de tono rojo muy oscuro y menos olorosas. También varían en cuanto a la posición del labelo, orientado hacia abajo y provisto de largo espolón, o bien dirigido hacia arriba y con espolón corto. En ambos casos, provistas de néctar. Las dos polinias son libres.
Florecen desde finales de primavera hasta comienzos del verano. La polinización es llevada a cabo por diferentes tipos de insectos, aunque predominan los lepidópteros, tanto diurnos como nocturnos, que transportan las polinias fijadas sobre la trompa.
Especies
Clave
1 | Labelo orientado hacia abajo. Inflorescencia cilíndrica | 2 | |
Labelo orientado hacia arriba. Inflorescencia cónico-piramidal | 3 |
2 | Espolón de 10 mm o más de longitud | Gymnadenia conopsea | |
Espolón menor de 9 mm | Gymnadenia odoratissima |
3 | Labelo fuertemente estrechado en su parte basal, con los márgenes prácticamente juntos | Gymnadenia gabasiana | |
Labelo separado en la parte basal | Gymnadenia austriaca var. gallica |