Descripción
Descrita originalmente del interior de Cataluña, esta especie pertenece al grupo helleborine. Su rasgo más distintivo es la densa e imbricada disposición de las hojas en la mitad basal del tallo. Además, las hojas son más coriáceas, de base subcordada, con margen más o menos ondulado. También se suele observar que las brácteas de la zona media de la inflorescencia se encuentran expandidas durante la floración y, por lo general, son más anchas que el labelo de las flores.
En el cuadrante suroeste puede confundirse con E. lusitanica, de la que se diferenciaría por ser una planta más robusta, con hojas mas largas que los entrenudos, con la inflorescencia más nutrida y con la bráctea de la primera flor notablemente más larga que ésta, hasta unos 60 mm de longitud en algunos casos. Aparecen con frecuencia ejemplares con caracteres mezclados.
Distribución
Su distribución no se encuentra bien conocida, por confusión con otros taxones como E. helleborine y E. lusitanica. Aparece por buena parte de la Península aunque disminuye su presencia en el cuadrante noroccidental y en el sudeste. Fuera de nuestro territorio, se encuentra en Francia, el norte de África y la isla de Cerdeña.
Habita en formaciones boscosas aclaradas y matorrales principalmente esclerófilos, sobre cualquier tipo de substrato.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii

Epipactis tremolsii