Orquídeas Ibéricas
  • Introducción
  • Características
  • Clave
  • Géneros
  • Investigación
  • Bibliografía

Epipactis Zinn

InicioGénerosEpipactis
  •  

Descripción

El nombre del género proviene de la denominación griega de una planta no claramente identificada.

Se trata probablemente de nuestro género más complejo en lo que a la diferenciación de las especies se refiere. Incluso también de los grupos infragenéricos, en los que con frecuencia no es fácil encuadrar algunas de las especies. Además, las especies no suelen estar bien caracterizadas, muestran importantes variaciones entre los individuos que pueblan hábitat diferentes, de modo que incluso es difícil reconocer los híbridos. A ello hay que añadir además una eficaz multiplicación vegetativa y la existencia de especies autógamas y cleistógamas.

Sin embargo, el género sí se encuentra bien caracterizado. Se trata de un grupo natural de plantas rizomatosas (carentes de tubérculos), de hojas bien desarrolladas, repartidas a lo largo del tallo, espiraladas o dísticas, desde lanceoladas a ampliamente ovadas, de margen liso a ligeramente denticulado, en ocasiones ondulado, de coloración verde a púrpura oscuro.

Las flores, patentes o péndulas, muestran coloración entre blanco verdoso y rojo púrpura, se disponen en racimos laxos, casi siempre más o menos orientadas hacia la parte más iluminada de la planta. Sépalos y pétalos de morfología semejante, aunque en general los pétalos son ligeramente más pequeños. Pueden mostrar diferente coloración y pelosidad en la cara dorsal y la ventral.

El labelo está dividido transversalemente en dos partes. La basal, el hipoquilo, carece de espolón, es cóncavo y suele almacenar una cierta cantidad de néctar. El epiquilo presenta callosidades o costillas, y suele mostrar coloraciones diferentes al hipoquilo.

El ginostemo es corto y más ancho en la zona apical, con dos polinias y dos protuberancias más o menos desarrolladas a cada lado. En las especies de fecundación cruzada aparece una estructura globosa semilíquida (viscidio) que se encuentra muy reducido o ausente en las especies que se autofecundan. El estigma es trilobulado, ligeramente cóncavo en el centro; el lóbulo central finaliza en un rostelo que puede ser entero a trilobulado.

En muchas especies, si no se produce la rápida visita de un insecto, las polinias se deshacen y el polen, desagregado, cae sobre la zona estigmática y tiene lugar la autopolinización.

En nuestro territorio se reconocen 14 taxones incluidos en 4 grupos.

El grupo palustris se caracteriza por presentar el labelo articulado, y está representado por E. palustris.

El grupo atrorubens presenta abundante pelosidad en el ovario y en los sépalos, a él pertenecen E. atrorubens, E. kleinii, E. microphylla y E. cardina.

Los dos grupos restantes carecen de la mencionada pelosidad. Las especies del grupo helleborine presentan las hojas dispuestas de forma helicoidal y tienen la base del pedicelo teñida de color púrpura; está representado por E. helleborine subsp. helleborine, E. distans, E. tremolsii, E. lusitanica y E. viridiflora. Por contra, las especies del grupo phyllanthes tienen las hojas dísticas, el pedicelo es completamente verdoso y las flores tienden a ser péndulas; en este grupo encontramos E. phyllanthes, E. fageticola, E. rhodanensis y E. muelleri.

Especies

Epipactis atrorubens
Epipactis atrorubens Hoffm. ex Besser
Epipactis bugacensis Robatsch
Epipactis cardina
Epipactis cardina Benito & C.E. Hermos.
Epipactis distans
Epipactis distans Arv.-Touv.
Epipactis fageticola
Epipactis fageticola (C.E. Hermos.) Devillers-Tersch. & Devillers
Epipactis helleborine subsp. helleborine
Epipactis helleborine subsp. helleborine (L.) Crantz
Epipactis kleinii
Epipactis kleinii M.B. Crespo, M.R. Lowe & Piera
Epipactis leptochila (Godfery) Godfery
Epipactis lusitanica
Epipactis lusitanica D. Tyteca
Epipactis microphylla
Epipactis microphylla (Ehrh.) Sw.
Epipactis muelleri
Epipactis muelleri Godfery
Epipactis palustris
Epipactis palustris (L.) Crantz
Epipactis phyllanthes
Epipactis phyllanthes G.E. Sm.
Epipactis tremolsii
Epipactis tremolsii Pau
Epipactis viridiflora
Epipactis viridiflora Hoffm. ex Krock.

Clave

1Labelo articulado, con movilidad independiente del epiquilo Epipactis palustris
Labelo no articulado 2

2Ovario y sépalos densamente pelosos 3
Ovario y sépalos glabros o con escasos pelos 6

3Hojas muy estrechas; epiquilo verdoso a blanquecino Epipactis microphylla
Hojas anchas; epiquilo púrpura a rosado 4

4Hojas curvadas hacia abajo, alcanzando la base de la inflorescencia Epipactis cardina
Hojas no curvadas hacia abajo, alejadas de la base de la inflorescencia 5

5Sépalos y pétalos de coloración púrpura oscuro en el interior Epipactis atrorubens
Sépalos y pétalos de coloración verdosa o parda en el interior Epipactis kleinii

6Hojas en disposición helicoidal. Pedicelo con tintes purpureos 7
Hojas en disposición dística. Pedicelo verdoso 11

7Hojas erecto-patentes, agrupadas en el tercio inferior del tallo 8
Hojas patentes, situadas hasta por encima de la mitad del tallo 9

8Hojas basales densamente imbricadas Epipactis tremolsii
Hojas basales no imbricadas Epipactis lusitanica

9Hojas medias claramente más largas que los entrenudos; epiquilo carente de cresta central Epipactis helleborine subsp. helleborine
Hojas medias más cortas o iguales que los entrenudos; epiquilo provisto de una cresta central 10

10Pétalos más anchos y de coloración diferente a los sépalos Epipactis distans
Pétalos de anchura y coloración semejante a los sépalos Epipactis viridiflora

11Epiquilo con una cresta central acanalada; viscidio ausente Epipactis muelleri
Epiquilo sin cresta central acanalada; viscidio desarrollado 12

12Parte superior del tallo provista de pelosidad manifiesta que oscurece el tono verdoso Epipactis rhodanensis
Parte superior del tallo glabra o con escasos pelos 13

13Hojas de coloración similar al tallo; planta propia de sistemas dunares Epipactis phyllanthes
Hojas de coloración más oscura que el tallo; planta de formaciones boscosas en ambientes frescos y húmedos Epipactis fageticola

  • Descripción
  • Especies
  • Acerca de Nosotros
© Fotos, contenido y diseño Orquídeas Ibéricas 2013