Descripción
Alcanza en ocasiones 50 cm. Tiene hojas basales y caulinares; las primeras mayores pero sin llegar a formar roseta, lanceoladas, en disposición erguida y sin puntos. La inflorescencia es densa, con muchas flores y aspecto ampliamente ovado o cónico. Las brácteas son un poco más cortas que el ovario. Las flores son de color rosado más o menos intenso, raramente muy claras. El sépalo dorsal y pétalos laterales se juntan formando un casco, mientras que los sépalos laterales se disponen abiertos. El labelo es claramente trilobulado y lleva dos crestas en la base y un espolón largo y fino. Hay dos polinias unidas por un solo viscidio. El ovario cilíndrico, revirado, glabro.
Distribución
Es probablemente la especie más ampliamente distribuida por los territorios calizos de la Península Ibérica. Se distribuye principalmente por los países circunmediterráneos hasta las proximidades del mar Caspio; hacia el norte de Europa alcanza las islas británicas y los países bálticos.
Habita sobre suelos calizos, a veces algo arenosos, en terrenos soleados y secos, matorrales de tipo tomillar o aulagar, herbazales, etc, hasta unos 2000 m. Se encuentra en el piso de encinares, quejigares, pinares de carrasco o negral, etc. Un tipo de hábitat similar al de muchas Ophrys.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis