Descripción
Grupo fácil de reconocer, pero en el que resulta más difícil profundizar. Tienen los sépalos y pétalos conniventes en un casco bien definido, labelo amplio, longitudinalmente plegado, con la parte central blanca o casi, con o sin máculas, con lóbulos poco marcados y un largo espolón más o menos romo o truncado en el extremo.
En el ámbito de la Península Ibérica, puede ser a priori sencillo distinguir determinados taxones dentro del grupo, pero un análisis de la variabilidad en todo el territorio y países colindantes, genera dudas acerca de la estabilidad de los taxones reconocidos.
A. morio (L.) R.M. Bateman, Pridgeon & M.W. Chase subsp. morio comprende desde formas robustas con lóbulos laterales del labelo no plegados y máculas en la zona media, hasta formas gráciles, con el espolón más fino, labelo fuertemente plegado y carentes de máculas. Son frecuentes las poblaciones de caracteres mezclados y abundancia de formas intermedias. Ha sido citada habitualmente con el nombre de Orchis morio L.
Dentro de la variabilidad de esta especie, en nuestro territorio se han citado:
A. champagneuxii (Barnéoud) R.M. Bateman, Pridgeon & M.W. Chase, que se caracterizaría por el labelo fuertemente plegado sin máculas en la zona central, que quedaría prácticamente blanco ([osa claro en algunos ejemplares, que se han considerado como var. mesomelana (Rchb.f.) D.Tyteca . Se ha mencionado como caracter diferencial la presencia de tres tubérculos subterráneos, generalmente uno de ellos sésil y los otros dos pedunculados. Este caracter no parece muy definitivo y además resulta difícil de observar porque implicaría una extracción sumamente cuidadosa de los ejemplares. Citada habitualmente en la bibliografía con los nombres de Orchis champagneuxii Barnéoud y de O. morio subsp. champagneuxii (Barnéoud) E.G. Camus
A. picta (Loisel.) R.M. Bateman, semejante a la anterior en lo que respecta al labelo, pero con máculas en la zona central y frecuentemente con el espolón más fino. Citada habitualmente en la bibliografía con el nombre de Orchis morio subsp. picta (Loisel.) K. Richt.
A. morio subsp. longicornu (Poir.) H. Kretzschmar, Eccarius & H. Dietr., quizá el taxon más caracterizado dentro del grupo. Se reconoce bien por la coloración más intensa de los lóbulos laterales del labelo. Puede encontrarse habitualmente citado como Orchis longicornu Poir.
Distribución

Anacamptis morio subsp. longicornu

Anacamptis morio (incl. subsp. morio, champagneuxii y picta)
Son plantas de prados frescos, sobre todo tipo de sustratos, en ambientes de media montaña. Suelen formar poblaciones con elevado número de individuos, próximos entre sí, quizás como consecuencia de una activa multiplicación vegetativa por tubérculos subterráneos.
A. morio aparece por toda la Península Ibérica. Se encuentra ampliamente distribuida a lo largo de Europa hasta Asia occidental. Crece preferentemente en prados frescos, también en bosques y matorrales aclarados, sobre todo tipo de substratos.
A. morio subsp. longicornu se distribuye por el Mediterráneo occidental. En nuestro territorio, exclusivamente en las islas Baleares, aunque consta una recolección en la provincia de Sevilla que se ajusta totalmente a las características de esta especie, sin embargo no se ha vuelto a encontrar posteriormente.
Crece en prados y matorrales aclarados; es indiferente al substrato.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio (? A. champagneuxii)

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio

Anacamptis morio

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio (? A. morio)

Anacamptis morio

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio (? A. champagneuxii)

Anacamptis gr. morio (? A. morio)

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio (? A. picta)

Anacamptis gr. morio (? A. champagneuxii)

Anacamptis gr. morio (? A. morio)

Anacamptis gr. morio (? A. champagneuxii)

Anacamptis gr. morio (? A. champagneuxii)

Anacamptis x gennari

Anacamptis gr. morio (? A. champagneuxii)

Anacamptis gr. morio

Anacamptis gr. morio (? A. champagneuxii)

Anacamptis gr. morio

Anacamptis morio

Anacamptis gr. morio